La tecnología, una herramienta poderosa para la superación de las brechas

Uno de los más recientes informes de la UNESCO señala que la tecnología puede ayudar a reducir las brechas educativas entre los estudiantes más desfavorecidos, desde una perspectiva de equidad, escalabilidad y sostenibilidad.
En este sentido, los ecosistemas tecnológicos se constituyen en uno de los entornos de aprendizajes más importantes para impulsar la competitividad y la eficiencia de los proyectos educativos en menos tiempo, aumentando la capacidad de decisiones acertadas y disminuyendo los errores evidentes que forman parte de la órbita humana. Lo cierto es –precisa este organismo internacional---que sí bien la tecnología no debe considerarse como una solución mágica a todos los problemas, esta sí se constituye en una herramienta poderosa para apalancar los procesos de aprendizajes en todas las esferas.
Incluyendo a los padres que también actúan en la promoción del uso responsable y seguro de la tecnología en la educación de sus hijos. Los maestros, quienes, por su parte, se sirven de la tecnología para mejorar su capacidad en la enseñanza de alta calidad. Y los estudiantes, que en ultimas, pueden beneficiarse de la tecnología al desarrollar habilidades digitales necesarias de cara a las necesidades del mercado laboral.
Año tras año, la UNESCO publica el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM, por sus siglas en inglés), que realiza un análisis de la situación educativa y propone recomendaciones para sus mejoras. Cada informe se enfoca en un tema específico, y el GEM 2023 se ha centrado en esta oportunidad en el papel de la tecnología.
Casos muy concretos del alcance de la tecnología en los procesos de enseñanza se evidencian en la Biblioteca Digital Académica Nacional de Etiopía y la Biblioteca Digital Nacional de India, que han ampliado el acceso a recursos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, el Portal para Docentes de Bangladesh, con más de 600,000 usuarios, ha mejorado el acceso a la formación de maestros en el país. Lo que demuestra que, la tecnología puede contribuir a que los conocimientos lleguen a un mayor número de alumnos, presentándolos de manera atractiva y económica, lo que resulta especialmente beneficioso para los estudiantes desfavorecidos.
Para ampliar esta noticia, puede hacer click en el siguiente link: Más información
Otras Noticias
Con el nombramiento de la directora de la AND, Viviana Margarita Bayuelo Serrano, la entidad se fortalece en su...
En el marco del programa Alta Gerencia Publica TIC con alcaldes y gobernadores electos, el ministro Lizcano lanza...
La directora de la AND Viviana Margarita Bayuelo Serrano comparte la oferta institucional a todos los alcaldes y...
Servicio de Autenticación Digital, Carpeta Ciudadana Digital e Interoperabilidad son hoy la verdadera transición...
La convocatoria está disponible para las Instituciones de Educación Superior reconocidas por el Ministerio de...